Cuando empieza la huelga de transporte

Cuando empieza la huelga de transporte

Gustavo Esteva sobre los asesinatos de policías en Oaxaca y la rebelión de 2006

Las empresas de autobuses de Nicaragua intensificaron sus protestas por la negativa del gobierno a permitir el aumento de las tarifas. Las empresas que cubren las rutas hacia el norte y el centro del país retiraron sus servicios y los líderes del movimiento dijeron que no habría autobuses disponibles en Managua en cuestión de horas.

Los dirigentes del transporte nicaragüense desoyeron la oferta del gobierno de subsidiar el combustible y prometieron continuar la huelga. En una reunión con los dirigentes del sector, el ministro de Transporte, Fernando Martínez, dijo que se necesitarían 95 millones de dólares para satisfacer sus demandas. En una reunión con los dirigentes del sector, el ministro de Transportes, Fernando Martínez, dijo que se necesitarían 95 millones de dólares para satisfacer sus demandas, pero, entre abucheos y burlas, dejó claro que los fondos tendrían que proceder del Gobierno y no de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), liderada por Venezuela.

En Managua sólo funcionan los autobuses, algunos taxis y algunas cooperativas interurbanas. Miles de ciudadanos que querían evitar problemas llegando temprano a Managua para empezar a trabajar se encontraron con autobuses que bloqueaban las calles.

¡Qué barco! (Ep 50) – Tomando las 5 mejores historias marítimas y

Muchos de los huelguistas han aprovechado los actos del Orgullo de Madrid para llamar más la atención sobre sus causas y conseguir mayores efectos económicos con sus huelgas. Los actos del Orgullo de Madrid son las celebraciones que tienen lugar en el centro de Madrid el fin de semana siguiente al 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBT. Como los actos atraen a mucha gente a Madrid, los huelguistas han intentado limitar el transporte público para debilitar la ciudad y hacer sentir su importancia. Como consecuencia, el gobierno madrileño ha fijado unos servicios mínimos para “garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos, acentuado además con la masiva demanda de uso que se espera durante estos días, con motivo de la celebración del World Pride en Madrid”[1] El 1 de julio, día del desfile del Orgullo, los servicios mínimos fueron del 75%[2].

  Como sacar bollos del coche

No era la primera vez que los trabajadores del transporte aprovechaban grandes eventos para llamar más la atención y crear mayores efectos con sus huelgas. En febrero de 2016, los trabajadores del metro de Barcelona llevaron a cabo huelgas durante el Mobile World Congress (MWC)[3] En 2015, durante el mismo congreso, hubo entre 30.000 y 40.000 pasajeros más de lo habitual cada día[4] A la huelga de 2015 le han seguido otras que también han atacado grandes eventos para reclamar mayores efectos.

Coca Cola Botella de inspiración popular boliviana

A medianoche del jueves comenzó en Túnez una huelga general que terminará en la madrugada del sábado para protestar contra la decisión del gobierno de Najla Bouden de no aumentar los salarios públicos. La movilización, organizada por la Unión General de Trabajadores (UGTT), el principal sindicato tunecino, ha sido secundada por casi todos los trabajadores de los 160 organismos estatales con el objetivo de presionar al Presidente Kais Saied, inmerso en un cambio constitucional que muchos han denunciado por su deriva autoritaria.

  Cuantas faltas leves puedes tener en el examen de conducir

El secretario general de la UGTT, Samir Tahri, declaró a la agencia Efe que la huelga general había sido un “éxito”. Hasta ahora, el mayor sindicato de Túnez había sido uno de los grandes aliados del presidente Kais Saied en sus esfuerzos por enmendar la Constitución de 2014 y reformar las instituciones. El jurista de 64 años decidió en julio destituir al Gobierno, disolver el Parlamento y arrogarse plenos poderes en virtud de una controvertida interpretación del artículo 80 de la Constitución. Desde entonces ha gobernado por decreto y sin freno con la aquiescencia, entre otros, de la UGTT.

Imagina el mañana, empezando hoy | Lucas Toledo | TEDxCórdoba

París, 5 noviembre (RHC)- Los trabajadores del transporte en Francia han iniciado una huelga nacional “en defensa del transporte público”, según informan desde París. La huelga de ferrocarriles y metro fue convocada por la CGT, uno de los mayores sindicatos de Francia, para el martes en respuesta a las polémicas reformas ferroviarias aprobadas este verano.

La CGT denunció las reformas ferroviarias, que desencadenaron una huelga de ferrocarriles franceses de dos semanas en julio. Los trabajadores del ferrocarril se oponen a los planes de recorte de gastos propuestos por el gobierno, que agruparían a la compañía ferroviaria estatal SNCF y a la RFF, la empresa que mantiene la red ferroviaria, en un holding, aunque manteniendo sus operaciones separadas.

  Cuanto tiempo tiene que llevar la l un conductor novel

“Tenemos mucho trabajo por hacer para explicar a nuestros ciudadanos y viajeros que un futuro alternativo para el transporte nacional es todavía posible. Todavía podemos hacer que nuestro sistema de transporte funcione para el bien de los ciudadanos en lugar de dejar que la Unión Europea lo dañe”, declaró Gilbert Garrell, del sindicato CGT, a la prensa en París.

El Ministerio de Transportes francés ha pronosticado que la deuda del sector ferroviario se disparará hasta superar los 80.000 millones de euros en 2025, frente a los 40.000 millones actuales, si no se aplican los cambios propuestos. Los ferroviarios, sin embargo, temen que sus condiciones laborales se vean comprometidas y que las reformas no ayuden a contener la deuda.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad