Ruta de los acantilados cantabria

Ruta de los acantilados cantabria

ZARAUTZ ruta Talaimendi Camping Golf Tenis Hondartza

Costa Quebrada es un tramo costero situado entre Santander y el Parque Natural de las Dunas de Liencres: una porción de costa que cuenta con multitud de bellos e interesantes ejemplos de formas mostradas como resultado de la eterna lucha entre el mar y el continente durante millones de años: playas, islas, acantilados, rías, campos de dunas, etc.

Junto con la flora y la fauna, la Costa Quebrada es un laboratorio vivo al que pretendemos acercar nuestras rutas guiadas en bicicleta, aprovechando la red de senderos y carreteras secundarias que se trazan paralelas a este tramo de costa.

Picos de Europa: Covadonga, Cares y Fuente Dé

Suances se extiende en torno a la unión de los ríos Saja y Besaya, formando en su desembocadura la ría de Suances, también conocida como San Martín de la Arena. La ría forma un puerto natural entre acantilados (Punta del Dichoso) en el que muchos historiadores sitúan el “Portus Blendium” romano, famoso en el pasado por su armada y gran actividad comercial, que llegó a ser la vía de entrada más importante de la costa cantábrica.

  Mina de litio en caceres

En Suances se dan cita diversas manifestaciones artísticas. La ermita del Carmen o el convento de Santo Domingo son buenos ejemplos de sus edificios religiosos. Este último se encuentra en Cortiguera, en un posible yacimiento arqueológico cercano a la ría de la Arena. Los historiadores creen que aquí estuvo la iglesia medieval de Santo Domingo de la Barquería, fundada en 1078. En el mismo lugar encontramos la torre Barreda, vestigio de una antigua fortaleza.

La Fiesta del Carmen, que se conmemora entre el 15 y el 18 de julio, es la más importante de la villa de Suances, donde se celebran múltiples festejos a lo largo del verano. Destaca “El Carmen” por la majestuosa procesión marítima en la que todas las embarcaciones de la villa se engalanan y sortean el privilegio de transportar a la patrona de los marineros en un bello paseo por el río de San Martín.

Cantabria Vía Verde del Pas, Puerto de las Estacas de Trueba

La Vía Verde de Itsaslur, que se aferra a los acantilados de la costa más occidental de Bizkaia, es un sendero espectacular. El antiguo trazado del ferrocarril minero de Kobaron a Campomar se ha convertido en un paseo marítimo elevado y en un itinerario didáctico al aire libre.

  Que es una licencia vtc

La Vía Verde ofrece amplias vistas del litoral cantábrico y atraviesa yacimientos de restos arqueológicos industriales que recuerdan la actividad minera de siglos pasados. Varios paneles informativos nos hablan de la fauna y la flora, de la ancestral tradición de la recogida de algas y, por supuesto, de las antiguas explotaciones de hierro.

Longitud: 2,2 Kms. La ruta se puede prolongar 1 km más por el trazado del antiguo ferrocarril hasta el pueblo de Kobaron y 3 km más por la Vía Verde del Piquillo hasta el antiguo cargadero de Piquillo en el pueblo de Ontón (Castro Urdiales. Cantabria)

Arqueología minera (cargadero de Punta del Castillo Viejo, lavaderos de La Orconera en Campomar y Mac Lennan en La Juncosa, hornos de calcinación, planos inclinados, distritos mineros…). Recogida de algas y ermita de La Socorro. Camino de Santiago de la Costa

Lugares para ver en ( Cantabria – España )

Ver fotos para encontrar el lugar. Tomar Barrio de San Andreas cruzando el río por un estrecho puente ( dirección este). Luego a través de un corto túnel. Poco después tomar la bifurcación de la derecha por una estrecha carretera de hormigón que serpentea colina arriba. El camino a la zona de escalada se encuentra a unos 200 m antes del aparcamiento y se puede ver como un montante en la valla. El sendero pasa junto a una mesa de picnic y luego desciende por la colina hacia el interior. La vía del tren y el río se encuentran a sus pies. Se han reequipado rutas antiguas y se han desarrollado rutas nuevas en al menos 5 sectores. Cada subida tiene una placa con el nombre y el grado al pie. Fácil aparcamiento un poco más arriba.

  Don quijote y los molinos
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad