Que es una licencia vtc

Viaje en Uber

¿Has pensado alguna vez en ser chófer privado España? Muchas personas lo hacen, especialmente aquellos que aman los coches y los que aman conducir o que han estado trabajando para los sectores de clientes y servicios en España. Para aquellos que piensan y creen que ser chófer privado es el trabajo de sus lves vamos a ver algunos de los requisitos que se necesitan, porque a veces no es fácil.

Uno de los requisitos para este trabajo obviamente es tener carnet de conducir y cierta antigüedad en el mismo. Normalmente te pedirán al menos que tengas cinco años de antigüedad en él, aunque te pueden pedir más.

Las empresas quieren estar seguras de que contratan a profesionales que saben conducir y tienen ya miles de kilómetros como experiencia, algo imprescindible si vas a ser el responsable de la seguridad de montones y montones de clientes.

La imagen lo es todo en este mundo. Por eso, las empresas que ofrecen coches con conductor siempre piden que tengas una buena imagen y una presencia agradable, lo que significa que tienes que tener un aspecto agradable, cuidado, limpio y mejor si estás en buena forma física.  Puede ser una tontería, pero lo cierto es que cuando tienes dos candidatos, y ambos tienen buenas cualidades, siempre te quedarás con el candidato con mejor aspecto físico por ofrecer buena marca de tu empresa. Piensa que para el cliente, la única imagen o logo que describe tu empresa es el coche y el chófer privado.

  Fondo de pantallas del espacio

Coste licencia taxi españa

El sector del transporte urbano de viajeros con vehículos de turismo (taxis y vehículos de alquiler) es, seguramente, aquel en el que la aparición de la economía colaborativa -o, podemos optar por decir, de las plataformas digitales- ha suscitado más encendidas polémicas, más cuestionables medidas regulatorias y un mayor número de litigios. En el trabajo que aquí se presenta, se hace un breve repaso de las últimas cuestiones regulatorias que se han ido perfilando, destacando aquellas que aún están pendientes de resolución, en un sentido aparentemente no fácil de percibir.

El sector del transporte urbano de pasajeros con turismos es un buen ejemplo. Los taxis y los llamados vehículos turismo con conductor (VTC) se reparten este mercado. Ambos han estado sometidos a numerosas restricciones regulatorias, entre las cuales destacan las siguientes:

En este contexto normativo, la irrupción de plataformas como Uber y Cabify ha hecho posible: 1) reducir drásticamente las asimetrías informativas y los costes de transacción que conlleva precontratar un VTC; 2) generar considerables economías de escala y de red; y 3) aprovechar el enorme incremento de licencias VTC para prestar de manera muy eficiente y rentable un gran volumen de servicios de transporte.

Uber en España

Con Uber y Cabify de vuelta en Barcelona, ¿se dirigen los taxis a un nuevo enfrentamiento? Los taxistas obligaron a las aplicaciones de transporte por voz a salir de la ciudad en 2019; esta vez, mantener la ventaja podría ser más difícilLos taxis se unen a una protesta de conducción lenta en Barcelona (por Lluís Sibils) / Alan Rui z TerolshareAlan Rui z Terol | BarcelonaPublicado por primera vez: 5 de Junio de 2021 12:09 PMHace dos años, cuando Uber y Cabify suspendieron sus servicios en Barcelona tras una serie de nuevas regulaciones provocadas por una huelga de taxis de una semana, las empresas de ride hailing reconocieron su derrota.

  La huelga de los camioneros

En marzo de 2021, le llegó el turno a Uber. Pero la empresa estadounidense adoptó un enfoque diferente: en lugar de contratar a sus propios conductores, permitiría a los taxis utilizar su software sin coste alguno en una muestra de “buena fe”.

Con las dos empresas de nuevo operativas y la campaña de vacunación avivando las esperanzas de una vuelta a la normalidad, el sector del taxi reanudó las movilizaciones contra las aplicaciones de transporte público, que califican de “amenaza existencial”.

Que es una licencia vtc del momento

Junto a estas medidas, la Comisión Europea ha publicado un informe, de septiembre de 2016, sobre “el transporte de pasajeros en taxi, vehículos con conductor y coche compartido en la Unión Europea”. Todo ello coincide con otro informe publicado por la Dirección General de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, relativo a los “Retos de financiación de infraestructuras en la economía colaborativa.”

  Pueblo de castilla la mancha

La defensa a ultranza de la competencia como mecanismo para regular el transporte. Esto, en definitiva, no es nada nuevo para España, cuyas autoridades de competencia (encabezadas por la CNMC y la ACCO) ya advirtieron valientemente de la necesidad de atender al interés público de la competencia a la hora de afrontar el reto, tanto de las plataformas online como de la economía colaborativa.

Sin embargo, es muy relevante que la Comisión Europea insista en lo que ya afirmó hace un año en su Comunicación sobre “Una Agencia Europea para la economía colaborativa”: que no se pueden imponer restricciones innecesarias o desproporcionadas a las plataformas online.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad