Manuel hernandez presidente de plataforma

Las noticias de la semana en 60 segundos
Contenidos
La huelga de transportistas en España entra en su tercera semana, pero el número de participantes es menor, debido sobre todo al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera. Éste incluye un descuento de 20 céntimos por litro de carburante y 450 millones de euros de ayuda financiera para el sector, dentro de un paquete de medidas de mil millones de euros. El presidente de la asociación de transportistas autónomos ATA, Lorenzo Amor, aseguró que el 95 por ciento de los 207.000 profesionales del sector han vuelto al trabajo, y criticó a quienes el lunes volvieron a bloquear la Ronda Litoral de Barcelona pese al acuerdo alcanzado con el Gobierno.
Por su parte, el secretario general del sindicato UGT, Pepe Álvarez, afirmó que las medidas no son suficientes, porque el problema no es sólo el precio de los carburantes, sino “otras cuestiones de fondo que hay que solucionar”. Sin embargo, aseguró que el paquete de medidas dará un respiro al sector.
La acción de protesta ha tenido un efecto notable en las existencias de supermercados y mercados, pero la vuelta al trabajo el lunes marcó la diferencia. Mercamadrid, el mayor centro de distribución de España, sólo recibió un 7% menos de productos de lo normal, mientras que en los primeros días de huelga la cantidad había caído un 40%. La semana pasada recibió el 80% de los suministros porque no había piquetes que impidieran la entrada de los camiones.
Conflictos y golpes entre periodistas en la mañanera
El objetivo principal de este doctorado es la formación para el trabajo de investigación en el campo de las Biociencias Moleculares (Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y/o Biotecnología). Para ello, el doctorado promueve la realización de una serie de prácticas a la vez que se desarrolla una investigación de calidad dentro de un grupo adscrito al programa de actividades de investigación. Este periodo culmina con la elaboración y presentación de una tesis doctoral con una aportación científica original que suponga un avance en el conocimiento científico dentro del campo de especialización.
Habrá demostrado una comprensión sistemática en los campos de la Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y/o Biotecnología, y el dominio de las habilidades y métodos de investigación asociados a dicho campo.
Sabrá comunicarse con sus pares científicos, con la comunidad académica en su conjunto, y con la sociedad en general, sobre aspectos relacionados con el campo de la Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y/o Biotecnología.
Bioinformática y Biología Molecular de Sistemas (código 017); Biología Cardiovascular y Enfermedades Cardiovasculares (018); Biología Molecular del Desarrollo (019); Biología Molecular y Biotecnología de los Organismos Fotosintéticos (020); Biotecnología (021); Dinámica y Función del Genoma (022); Estructura y Función de las Proteínas (023); Fisiopatología y Terapia de las Enfermedades Metabólicas y Endocrinas (024); Fisiopatología y Terapia de las Enfermedades Inmunes e Inflamatorias (025); Fisiopatología y Terapia de las Enfermedades Neurológicas y Neuromusculares (026); Medicina Molecular y Biotecnología de la Salud (027); Metabolismo y Señalización Celular (028); Neurobiología Molecular (029); Oncología Molecular (030); Organización y Control Celular (031) y Virología Molecular (032).
The ‘Juan Daniel Oviedo’ figures in Colombia, in the style of La
https://www.mdpi.com/journal/arts/special_issues/japanes… more Reprint of Special Issue of ARTS (2018)https://www.mdpi.com/journal/arts/special_issues/japanese_media_consumptionhttps://www.mdpi.com/books/pdfview/book/1386Save to LibraryDownloadEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
HERNÁNDEZ-PÉREZ, M. & SANTIAGO IGLESIAS, J. A. (2018). Japan for otakus. Guía de museos, parques temáticos y otros centros de la cultura manganime, Madrid: Diabolo Ediciones.by Manuel Hernández-Pérez and José Andrés Santiago Iglesiashttp://www.diaboloediciones.com/japon-para-otakus-guia-de-museos-parques-tematicos-y-otros-centro… more http://www.diaboloediciones.com/japon-para-otakus-guia-de-museos-parques-tematicos-y-otros-centros-de-la-cultura-manganime/Save to LibraryDownloadEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
Hernández-Pérez, M. (2017). Manga, anime and video games. Narrativa cross-media japonesa [Manga, Anime and Videogames. CrossMedia Japanese Narratives]. Zaragoza, Spain: Prensas de la Universidad de Zaragoza.Author: Hernández-Pérez, Manuel.
Políticas de Fomento al Comercio Exterior
Bruselas, 18 de diciembre de 2022 – El sábado por la noche, las instituciones de la UE llegaron a un acuerdo sobre la revisión del régimen de comercio de derechos de emisión, tras un acuerdo anterior sobre el mecanismo de ajuste en la frontera del carbono. El texto final establece nuevas normas para los próximos años hasta 2030, que constituyen un período crítico para la adopción de tecnologías con bajas emisiones de carbono a escala industrial en el sector siderúrgico. Mientras que la revisión del ETS introduce algunos incentivos más fuertes para la adopción de nuevas tecnologías para descarbonizar la industria, una trayectoria predefinida de eliminación progresiva de la asignación gratuita corre el riesgo de acabar con una gran parte de las exportaciones de acero de la UE por valor de 45.000 millones de euros si no se encuentra una solución concreta para la exportación antes de 2026, advierte la Asociación Europea del Acero.
Bruselas, 14 de diciembre de 2022 – El futuro de la industria europea está en juego, amenazado por una crisis energética sin resolver, afectado por los costes unilaterales de la descarbonización y socavado por los nuevos marcos normativos de los socios comerciales para subvencionar masivamente la inversión local con medidas más predecibles. En los próximos días, los líderes de la UE tomarán decisiones fundamentales para el futuro industrial de Europa. Con la crisis energética de la UE y la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. como telón de fondo, la UE debe desarrollar y aplicar urgentemente una política industrial que integre la competitividad industrial en todos los ámbitos políticos y tomar medidas decisivas para permitir la transición ecológica, así como para aumentar la resistencia de la industria. Se trata de una oportunidad única para que la UE siga a la vanguardia de la política climática, afirma la Asociación Europea del Acero.