Los retos de la razón

Desafío Mongol Rally

“Cuando las mujeres son miembros de la sociedad que contribuyen en pie de igualdad, con acceso a la información, la atención sanitaria, la educación y el trabajo, es más probable que esas sociedades tengan éxito, y de una manera más inclusiva y sostenible. Así que las mujeres tenemos que ser audaces; tenemos que apoyarnos mutuamente; y tenemos que ser disruptivas, reconociendo que el poder no es un fin en sí mismo, sino un medio para asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras”.

OGP ha adoptado recientemente una serie de medidas proactivas para abordar los problemas crónicos que perpetúan la desigualdad de la mujer. Reconocemos que no basta con hablar de lo que se interpone en el camino hacia la paridad de género: tenemos que identificar y experimentar soluciones a estereotipos y estructuras de poder ancestrales.

Nuestro vídeo de presentación presenta a un grupo de mujeres -activistas y funcionarias electas, nuevas voces y expertas- que reflexionan con franqueza y emoción sobre los obstáculos y las oportunidades reales de “ser mujer”, al tiempo que intentan romper barreras allí donde viven y trabajan. Su mensaje colectivo habla de la necesidad de que el gobierno abierto se enfrente a la forma en que los estereotipos refuerzan las estructuras de poder tradicionales y repercuten en el proceso de gobierno abierto. (Animo a todos a consultar las conclusiones de la Investigación Feminista sobre Gobierno Abierto, publicadas recientemente, para profundizar en este tema).

  Distancia de ucrania a rusia

J.Balvin Nuevo Emote en Fortnite

El presente informe se ha redactado a petición de la DG Investigación y BEPA de la Comisión Europea, que inició un ejercicio de prospectiva destinado a analizar la situación mundial de aquí a 2025. Para completar esta prospectiva, la Comisión creó un grupo de trabajo. Cada miembro del grupo presentó un informe, cuya lista figura en la bibliografía. Se organizaron dos reuniones, los días 2 y 3 de junio y 8 y 9 de septiembre de 2008, para intercambiar opiniones sobre estos informes y elaborar escenarios. El texto que sigue se ha inspirado en este trabajo colectivo, así como en la abundante documentación proporcionada por la DG Investigación de Elie FAROULT y otras muchas fuentes. En cualquier caso, no puede considerarse que exprese la opinión de los miembros del grupo, que no están obligados a respaldar las interpretaciones presentadas, sino que debe considerarse como un informe personal, en el que se reconocen y agradecen las distintas aportaciones de los miembros y de los funcionarios de la Comisión.

Situación y retos del modelo de abono cultural

Prebisch encarnaba la ambición de construir una región políticamente fuerte e integrada, económica y socialmente desarrollada e igualitaria, e internacionalmente abierta y dinámica. Entendía que el progreso en cualquiera de estos frentes sólo podía lograrse mediante el progreso en todos ellos. La CEPAL considera que estos aportes, considerados críticamente, conservan su relevancia para la investigación, la formulación de políticas y la enseñanza de los problemas del desarrollo. Por ello, invitamos a todos los interesados a acompañarnos en una visita a la principal escuela de pensamiento económico de la región, como una forma de enriquecer el debate actual sobre el desarrollo presente y futuro de América Latina y el Caribe.

  Jesus gil alcalde de marbella

Desarrollo económico | Economic Development, Desarrollo social | Social Development, Política y Desarrollo Industrial | Industrial Development and Policy, Programas educacionales | Educational Programs

GobLab UAI | ¿Cuáles son las competencias indispensables para

Si uno sigue los titulares, el mundo del siglo XXI parece hundirse en el caos, el odio y la irracionalidad. Sin embargo, Steven Pinker demuestra que se trata de una ilusión, un síntoma de amnesia histórica y falacias estadísticas. Si se siguen las líneas de tendencia en lugar de los titulares, se descubre que nuestras vidas se han vuelto más largas, más sanas, más seguras, más felices, más pacíficas, más estimulantes y más prósperas, no sólo en Occidente, sino en todo el mundo. Este progreso no es accidental: es el regalo de un sistema de valores coherente e inspirador que muchos de nosotros adoptamos sin darnos cuenta. Son los valores de la Ilustración: de la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso.

  Ir a pamplona sin peaje

Los retos a los que nos enfrentamos hoy en día son formidables, como la desigualdad, el cambio climático, la Inteligencia Artificial y las armas nucleares. Pero la manera de afrontarlos no es hundirse en la desesperación o tratar de retroceder a un mítico pasado idílico; es tratarlos como problemas que podemos resolver, como hemos resuelto otros problemas en el pasado. Al defender una Ilustración recargada para el siglo XXI, Pinker muestra cómo podemos utilizar nuestras facultades de razón y simpatía para resolver los problemas que inevitablemente se derivan de ser productos de la evolución en un universo indiferente. Nunca tendremos un mundo perfecto, pero -desafiando al coro del fatalismo y la reacción- podemos seguir haciéndolo mejor.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad