Las preguntas mas dificiles de la dgt

Libro de la DGT
Contenidos
Prácticamente todo el mundo al que preguntes o incluso foros especializados que te saldrán si haces búsquedas online, te dirán que los remolques y caravanas de menos de 750 kg no tienen que pasar ITV, pero al volver a la fuente, la DGT ‘Régimen Jurídico de Tráfico – tema 21’ (redactado en 2011) esta nos informará de la siguiente manera – he cambiado el orden original de los artículos, por considerarlo más completo de esta forma:
Semirremolque: vehículo sin motor destinado a ser enganchado a un vehículo tractor, sobre el que se carga una parte del remolque, de forma que una parte sustancial de su peso se transfiere al vehículo tractor.
El propietario de todos los vehículos con matrícula debe suscribir un seguro obligatorio, por lo que los remolques también deben estar asegurados. Los remolques con MMA de hasta 750 kg pueden incluirse en la póliza de seguro del vehículo tractor, pero la posibilidad de arrastrar un remolque debe mencionarse en la póliza de seguro del vehículo tractor.
– En los conjuntos de vehículos formados por automóvil que arrastran remolques o semirremolques cuya masa máxima autorizada sea inferior o igual a 750 kilogramos, llevará la tarjeta ITV del automóvil en cuyo reverso figurará que lleva instalado un sistema de acoplamiento compatible con el del remolque y además llevará la ficha de inspección técnica del remolque ligero.
Prueba práctica
La Dirección General de Tráfico (DGT) es la autoridad responsable de la expedición de los permisos de conducción en España. Su objetivo es garantizar que los conductores tengan las habilidades y aptitudes necesarias para manejar vehículos con el menor riesgo posible.
Existen diferentes categorías de permiso según el tipo y clase de vehículo que se vaya a conducir: ciclomotores, motocicletas, turismos, vehículos de transporte de mercancías, vehículos agrícolas, etc. Cada una de ellas requiere la realización de pruebas específicas.
El permiso por puntos es un sistema que acredita un número de puntos a cada permiso de conducir. A medida que se cometen infracciones, los puntos se van restando progresivamente del permiso, hasta llegar a cero puntos. Esto desencadena un procedimiento de pérdida de validez del permiso.
Dispone de un plazo de 10 días para presentar alegaciones. Si finalmente recibes la notificación de que la pérdida de validez es definitiva, tienes que entregar el permiso de conducir en cualquier comisaría principal u oficina de tráfico. A partir de ese momento no podrás conducir.
Importante: recuerda que los puntos son específicos del conductor, no de una categoría de permiso. Por lo tanto, los puntos son comunes a todos los permisos de conducción que posea. Si su permiso deja de ser válido, no podrá conducir ningún tipo de vehículo.
Examen teórico en inglés
El objetivo principal de este estudio fue examinar el papel predictivo de las características demográficas, psicosociales y de conducción de los conductores españoles en su percepción del riesgo sobre los infractores de tráfico reincidentes, centrándose en el género como factor diferenciador clave.
Para este estudio transversal, se analizaron los datos recogidos de una muestra nacional de 1.711 conductores con licencia de las 17 regiones de España (49% mujeres, 51% hombres) con una edad media de 40,07 años, que respondieron a una entrevista telefónica sobre temas de seguridad vial. Se analizaron comparativamente factores demográficos, relacionados con la conducción y psicosociales mediante pruebas robustas y un enfoque MGSEM (Modelado de Ecuaciones Estructurales Multigrupo) con corrección de sesgos.
Los resultados de este estudio indican que la edad de los conductores, la exposición a la conducción, el conocimiento de las leyes de tráfico, su valoración tanto de la aplicación de la ley como de la reeducación, y el número de multas de tráfico que han recibido, explican el riesgo percibido en los infractores de tráfico reincidentes. En segundo lugar, y en lo que respecta a las diferencias estructurales, tres variables del estudio, es decir, la exposición a la conducción, la necesidad de aplicación de la ley y el conocimiento de la ley de tráfico, han demostrado ejercer una influencia diferencial en la percepción del riesgo según el sexo de los conductores.
Material de estudio para el permiso de conducir
La sólida infraestructura viaria de la España peninsular, unida a las pintorescas rutas de las regiones montañosas, hacen de España un país privilegiado para conducir una moto. Dicho esto, tener la libertad de dar vueltas por el país con el “viento en el pelo” (*cough* casco) requiere conocer a fondo las leyes de tráfico para motoristas y, en algunos casos, realizar exámenes adicionales para obtener una clase de carné diferente. Si estás pensando en convertirte en un piloto guay en España, sigue leyendo para conocer el proceso de aprendizaje/solicitud para obtener el carné de conducir en España y las normas que debes cumplir una vez en la carretera.
En primer lugar, es importante determinar los requisitos establecidos en el artículo 7 del Reglamento General de Conductores que deben cumplirse antes de obtener el permiso de conducir en España. Los solicitantes deben:
La clase AM autoriza a sus titulares a conducir ciclomotores de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros con una velocidad máxima de 45 km/hora por las vías públicas. La edad mínima para obtener esta clase de permiso es de 15 años. Las pruebas exigidas incluyen una prueba de aptitud psicofísica, una prueba teórica escrita y un examen práctico en circuito cerrado.