Habra huelga de transporte el lunes

FtS:Todo listo para la toma de posesión de Alberto Fernández
Contenidos
Las consecuencias de la guerra en Ucrania ya empiezan a ser palpables en España. Aunque el incremento del precio del gasóleo y la gasolina se viene registrando desde hace meses, la subida de los últimos días, motivada en parte por el conflicto armado, ha llevado al combustible a marcar máximos históricos. Esa es la razón por la que camioneros y transportistas autónomos, agrupados en una plataforma y sin el apoyo de la patronal del sector, han decidido iniciar este lunes una huelga indefinida de transporte.
Esta huelga de transporte, por supuesto, afecta a los ciudadanos de a pie. Un parón en el sector del transporte puede provocar, en primer lugar, la subida de precios de muchos productos que, a partir de hoy, llegarán a los supermercados. Esta subida de precios se uniría al incremento de la cesta de la compra que ha provocado la crisis económica derivada del coronavirus y el bloqueo parcial de la cadena de suministro mundial.
En el caso de que la huelga de transporte se prolongue en el tiempo -y esa es la intención de los convocantes, al menos hasta que el Gobierno dé alguna solución para intentar reducir el precio de los carburantes- las consecuencias pueden ser muy perjudiciales para el bolsillo de los españoles, con un incremento exponencial del valor de los bienes de consumo básico, sobre todo porque una parte importante de los camioneros que se han sumado a estas protestas se dedican al transporte de alimentos.
Imaginar el mañana, empezando hoy | Lucas Toledo | TEDxCórdoba
El sindicato United Auto Workers, que representa a los becarios postdoctorales, investigadores académicos y estudiantes de postgrado de la Universidad de California empleados como investigadores, instructores, asistentes de enseñanza, tutores y lectores, ha anunciado que llevará a cabo una huelga laboral en todo el sistema en los campus de la UC a partir de las 8 a.m. del lunes 14 de noviembre, hasta que la UC y el UAW resuelvan sus diferencias en la mesa de negociación.
Se trata de contratos para todo el sistema, y la Oficina del Presidente de la UC ha trabajado arduamente para tratar de llegar a acuerdos con la dirigencia del sindicato para las cuatro unidades de negociación. Las últimas propuestas de la UC, que reflejan una respuesta genuina a las preocupaciones sindicales relacionadas con la compensación y los beneficios, muestran que la universidad está negociando de buena fe y trabajando para abordar las cuestiones más importantes planteadas durante las negociaciones.
La UC Santa Cruz se compromete a garantizar que todas las personas puedan ejercer sus derechos constitucionalmente protegidos de libertad de expresión, palabra y reunión. La oportunidad permanente para la expresión de una variedad de puntos de vista es el núcleo de este compromiso. El derecho a la libertad de expresión en una universidad incluye el derecho a actos de disidencia pacífica, protestas en asamblea pacífica y manifestaciones ordenadas y no disruptivas que incluyen piquetes.
Increíbles escenas de los aficionados del Real Madrid recibiendo al equipo
PANAMÁ. Todavía está en el aire, pero a última hora de ayer los sindicatos del transporte público, apoyados por los taxistas, estaban decididos a seguir adelante con una huelga que pretende paralizar la mayor parte del país, y mantener sin trabajo a miles de trabajadores mal pagados. Según el dirigente de la Cámara Nacional de Transporte, (CANATRA), Dionisio Ortega, las autoridades no les han dado explicaciones sobre lo que va a ocurrir con ellos cuando el Gobierno de Martinelli inicie la modernización del transporte público.Los conductores de transporte selectivo (taxis) también se suman a la huelga porque consideran que las nuevas rutas de autobuses alimentadores del proyectado Metro podrían suponer la desaparición de 15.000 taxis.
Sin embargo, el presidente Ricardo Martinelli no está dispuesto a ceder ante las presiones de quienes, según él, prestan “un pésimo servicio a miles de usuarios todos los días”.Los usuarios del transporte público consideran que el paro es injusto porque afectará a los trabajadores de a pie.La directora de Transporte, Sandra Escorcia, dijo que el Gobierno se asegurará de que los usuarios del transporte público no sufran.
Huelga en el transporte terrestre de Puerto Rico
La Federación Nacional de Transporte de España (Fenadismer), integrada en su mayoría por camioneros autónomos, inició anoche a medianoche una huelga indefinida para pedir al Gobierno ayuda ante el encarecimiento de los carburantes, que han subido un 20,1% en el último año.
La huelga no cuenta con el respaldo de las grandes empresas de transporte del sector, ni de los principales sindicatos, ni de los miembros de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), cuyos representantes se muestran muy críticos con la forma en que el Gobierno está afrontando los paros y los cortes de carretera que están impidiendo a otros trabajadores del transporte realizar su trabajo y están provocando el caos en las carreteras españolas.
La huelga está afectando a la fluidez del tráfico en la AP-7 y la N-II en la Jonquera (Gerona), donde hay piquetes que han cortado las rutas utilizadas por los camiones y, en consecuencia, han provocado graves problemas circulatorios para todos los conductores y colas masivas de camiones. También hay problemas similares en el acceso al polígono industrial de La Reva y en Riba-roja, en Valencia. Los atascos cerca de la frontera hispano-francesa en Irún son actualmente de unos 7 kilómetros y los accesos desde y hacia Madrid también se ven afectados.