Fin de la huelga de transporte

Fin de la huelga de transporte

Familiares de los fallecidos en accidente de tránsito en La

Pedro Sánchez dijo ayer que no se rendirán hasta alcanzar un acuerdo. El problema es que el acuerdo puede no ser suficiente para detener el bloqueo, que ha causado graves problemas de abastecimiento en los últimos días debido a la ralentización de la producción en varias industrias, especialmente la alimentaria.

Los huelguistas liderados por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte no asistieron a la reunión del jueves. Llevan diez días en huelga, y su principal representante, Manuel Hernández, anunció que no pararían hasta poder negociar con el Gobierno, a pesar de que muchas de sus reivindicaciones son las mismas que las del Comité Nacional del Transporte por Carretera, al que el Gobierno considera el interlocutor legítimo con el que resolver la cuestión.

Rachel Sánchez condenó la violencia empleada por algunos de los piquetes, a los que acusó de pertenecer a grupos de extrema derecha. Una postura de la que prefirió distanciarse Yoland Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Empleo. Aseguró que los transportistas en huelga son “los más vulnerables” de la cadena de transporte.

  Diferencias diesel y diesel plus

Noticia – La Junta, dispuesta a escuchar las propuestas del taxi

Las huelgas del viernes 16 de diciembre afectarán a los servicios de las regiones italianas de Alto Adigio, Basilicata, Campania, Emilia Romaña, Friul, Liguria, Lombardía, Molise, Cerdeña, Toscana y Lacio.

Las huelgas del viernes se producen al final de una semana de acciones laborales dispersas por toda Italia en protesta contra el proyecto de presupuesto del Gobierno de Meloni, cuya versión final debe aprobarse a finales de diciembre.

El personal de las estaciones de servicio de las autopistas de toda Italia también inició una huelga nacional de 72 horas el martes 13 de diciembre a las 22.00 horas, que se prolongará hasta el viernes 16 de diciembre a las 22.00 horas, según la publicación especializada Trasporti Italia.

¡Qué barco! (Ep 50) – Tomando las 5 mejores historias marítimas y

BOGOTÁ (Reuters) – El Gobierno de Colombia llegó a un acuerdo con los camioneros para poner fin a la huelga que amenazaba con frenar los envíos de café del tercer exportador mundial, dijeron el sábado las autoridades.

La Asociación Colombiana de Conductores de Camiones, que representa a unos 150.000 miembros, inició una huelga hace 10 días para exigir al Gobierno del presidente Álvaro Uribe que baje los precios de los combustibles y haga cumplir los precios de los fletes, entre otras demandas.El Ministerio de Transporte y los dueños de los camiones acordaron un acuerdo de siete puntos para poner fin a la huelga, que incluye ayuda para negociar el pago de deudas y controles más estrictos sobre las irregularidades que afectan a los camioneros, dijo la oficina presidencial en un comunicado. Los exportadores de café en Colombia, el principal productor de granos arábica de alta calidad, habían advertido que la huelga podría afectar a los suministros, que ya se habían reducido por el mal tiempo y un programa para reemplazar las viejas plantas de café por otras nuevas.El año pasado, la asociación de camioneros se declaró en huelga durante dos semanas en una protesta que ralentizó los envíos de café a un puerto principal del Pacífico. Recientemente, el gobierno redujo los costes del combustible para reflejar mejor la caída de los precios mundiales del petróleo (Reportaje de Patrick Markey; Edición de Peter Cooney).

  La mitad de 2 2

DJ ALOK || END INTRO || Raunak Hind FF || SHORT

El jueves a medianoche comenzó en Túnez una huelga general que terminará en la madrugada del sábado para protestar contra la decisión del gobierno de Najla Bouden de no aumentar los salarios públicos. La movilización, organizada por la Unión General de Trabajadores (UGTT), el principal sindicato tunecino, ha sido secundada por casi todos los trabajadores pertenecientes a los 160 organismos del Estado con el objetivo de presionar al presidente Kais Saied, inmerso en un cambio constitucional que muchos han denunciado por su deriva autoritaria.

  Jesus gil alcalde de marbella

El secretario general de la UGTT, Samir Tahri, declaró a la agencia Efe que la huelga general había sido un “éxito”. Hasta ahora, el mayor sindicato de Túnez había sido uno de los grandes aliados del presidente Kais Saied en sus esfuerzos por enmendar la Constitución de 2014 y reformar las instituciones. El jurista de 64 años decidió en julio destituir al Gobierno, disolver el Parlamento y arrogarse plenos poderes en virtud de una controvertida interpretación del artículo 80 de la Constitución. Desde entonces ha gobernado por decreto y sin freno con la aquiescencia, entre otros, de la UGTT.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad